La devaluación de más del 20% generó una turbulencia
financiera e incertidumbre en los mercados y en los ahorristas. Ese mismo
contexto golpeó a las acciones, en el mercado local y en Wall Street, y a los
bonos soberanos argentinos.
En medio del tembladeral, desde el Banco Central controlan
cómo se mueven los depósitos y si hay mayor o menor desarme de posiciones en
pesos, algo que podría tener un impacto directo en la cotización del dólar.
Mantener la divisa a raya –en los niveles actuales, alrededor de 60 pesos– es
el principal objetivo del Gobierno y del nuevo ministro Hernán Lacunza.
El dólar y altas tasas de interés generan una pulseada por
los pesos. Desde el Banco Central observan que si bien el "lunes
negro" cayeron los depósitos en pesos, desde entonces volvieron a subir.
Al 16 de agosto, la última fecha informada, el monto de plazos fijos del sector
privado sumaba $1,27 billones: un 1,3% menos que el viernes 9, antes de la
PASO, pero 1,6% más que el lunes siguiente a la votación que ganó Alberto
Fernández.
De todas formas, no deja de ser una señal de alerta que haya
un pasaje de depósitos a plazo fijo a cuentas a la vista, como las corrientes y
de ahorro, que podría presionar rápidamente al dólar. Y aún resta saberse qué
pasó esta semana.
Mientras tanto, los bancos ofrecen hasta más de 60% anual
por plazos fijos a 30 días (hasta 100.000 pesos) para clientes de otros bancos
y haciendo el trámite online, una modalidad que se impulsa desde mediados de
mayo y para la que se usa el "débito inmediato" o Debin, y el Credin
al vencimiento.
Este es el interés que paga cada banco al día de hoy, según
publica el BCRA:
Entidad TNA Plazo Fijo de hasta $100.000 a 30 días Clientes /No clientes
BICE 45,5% - 45,5%
CMF 60% - 60%
Banco Nación 60% -
60%
Voii 60% - 60%
Finandino 61,25% -
61,25%
Banco Bica 60,25% -
60,25%
Banco Corrientes 59%
- 59%
Banco de San Juan 55%
- 55%
Banco de Santa Cruz
55% - 55%
Supervielle 56,5% -
56,5%
Banco de Entre Ríos
55% - 55%
Banco de Santa Fe 55%
- 55%
Banco de Chubut 51% -
51%
Banco Ciudad 53% -
53%
Banco de Formosa 55%
- 55%
Bancor 55% - 55%
Banco Hipotecario 52%
- 52%
Banco Credicoop 54% -
54%
Banco Provincia 49% -
49%
Banco Mariva 60% -
60%
Banco Piano 60% - 60%
Nuevo Banco del Chaco
58% - 58%
Desde Red Link destacan cómo el uso de Debin crece a tasas
muy altas desde que el Central autorizó depósitos a plazo de no clientes en
otras entidades. Pero por el momento es una opción que solo ofrecen bancos
públicos, provinciales, financieras y entidades chicas: ningún banco privado
grande ofrece aún la alternativa de Debin.
"La cantidad de operaciones en la modalidad web para no
clientes ascendió a 57.425, frente a 50.624 en junio, lo que representa un
incremento del 13,4%. Mientras que el monto operado, también aumentó un 23,4%
con respecto al mes anterior, alcanzando los 12.903 millones de pesos, frente a
los 10.460 millones del último mes", detalló el Central a comienzos de
este mes.
"Por un mes tal vez no sea problema estar todavía en un
plazo fijo. Luego cada cliente analizará sus opciones. Si bien la sorpresa ya
llegó en las PASO, no descarto una renovada volatilidad en los próximos días.
No hay todavía claridad en la visión de la economía de Alberto Fernández, pero
al parecer está dispuesto a convivir con mayor inflación y valor del dólar a
cambio de una mayor actividad", detalla José Bano, de InvertirOnline.
"Depende mucho del perfil de los inversores. En medio
del ruido y las elecciones, muchos van a dólar porque no quieren correr
demasiados riesgos. Pero hay algunos casos, más entendidos, que están
dispuestos a aprovechar las tasas, en esos casos una parte del patrimonio puede
ir a pesos", agrega Pablo Castagna de Balanz.
Cómo se arman los plazos fijos online
Los bancos que ofrecen la opción deben informarla en sus
portales. El usuario completa un formulario –con sus datos y los de la cuenta
en la que está depositado el dinero– por medio del cual avisa de su intención
de hacer el plazo fijo.
Luego tiene que dar el consentimiento en el sitio de la
entidad en la que tiene cuenta (donde está depositado su dinero) y de allí
"saldrán" los fondos para el nuevo plazo fijo.
En esa misma cuenta se verán reflejados el total del dinero
más los intereses luego del vencimiento.