En tiempos de cuarentena para frenar las consecuencias del
coronavirus, el teletrabajo y las clases virtuales crecieron al compás de los
precios de las computadoras de escritorio o portátiles. Así fue que por una
notebook que no se tilde ante la exigencia profesional, llegaron a pedir el
equivalente a un auto usado cómodo y en buen estado. Renovar el equipo para
cumplir con las obligaciones se convirtió en una utopía, sobre todo para los
alicaídos salarios docentes.
Ante la situación, y por el desguace de planes como Conectar
Igualdad en la era Mauricio Macri, el Ministerio de Educación y el Banco de la
Nación Argentina, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo,
lanzaron el Programa PC Docentes que estará vigente desde el 31 de julio. La
banca pública prestará hasta 100 mil pesos con una tasa de interés del 12%, que
podrán pagar en 36 cuotas. La cartera educativa hará una inversión inicial de
50 millones de pesos para el subsidio de la tasa. La iniciativa, no obstante,
podría trascender las aulas.
“Se está conversando con el Banco Nación lanzar una línea de
crédito para los afectados al teletrabajo y consumidores en general”, le
adelantó Carlos Scimone, Gerente Apoderado de la C.A.M.O.C.A., Cámara Argentina
de Multimedia, Ofimática, Comunicaciones y Afines, a minutouno.com.
La iniciativa contempla la venta de equipos de entre 40 mil
y 100 mil pesos. Por unos 400 dólares, según la cotización del valor oficial
con el impuesto PAIS que ronda los 100 pesos, se puede comprar una buena
computadora pagando menos de 2.000 pesos por mes.
CX, CDR, NOVA, Bangho, HDC, PC Box, EXO y Viewsonic son
algunas de las marcas que se ofrecerán desde el viernes a los docentes. En
principio el stock es mixto (ensambladas e importadas) pero la apuesta es que
desde octubre todas las computadoras lleven la etiqueta de fabricación
nacional.
Las empresas Air Computers, Ceven, Coradir, Jukebok,
Microglobal, Novatech, PC Arts Argentina, HDC, G Y P New Tree S.A., Solution
Box, Grupo Nucleo, Exo y Dinatech serán de la partida en el Programa PC
Docentes.
Por ejemplo, una notebook i3 XL4-F3145 de Exo con 4 gigas de
memoria y 500 megas de disco rígido, óptima para clases virtuales y para
teletrabajo administrativo, se ofrece a menos de 70 mil pesos. La cuota
promedio rondaría los 2.500 pesos, el equivalente al 80% de una Asignación
Universal por Hijo.
“Se está trabajando en la Ley de Promoción y Protección de
la Industria Electrónica”, adelanta Scimone quien detalla que a la CAMOCA la
acompañarán otras cinco cámaras del sector.
TIPS PARA COMPRAR UNA BUENA COMPUTADORA
Si no necesitás trasladarla, las computadoras de escritorio
son más baratas y más potentes
Si la computadora la vas a utilizar para diseño multimedia,
hay que apuntar a un equipo con 8 gigas de memoria RAM y placa de video externa
Si la computadora la va a utilizar toda la familia, es
conveniente que tenga un disco rígido de 500 megas como mínimo y un tera como
recomendable
CÓMO COMPRAR
Ya está habilitada la información en el sitio del Banco
Nación. Desde el viernes 31 estarán los equipos a la venta para personal
docente de los niveles inicial, primario, medio y superior no universitario de
todas las modalidades, que se desempeñen en establecimientos de educación
pública, de gestión estatal o privada de todo el territorio argentino, que sean
perceptores del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) con ingresos de
hasta 4 Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
Previo al desembolso del préstamo el comprador deberá contar
con al menos una Caja de Ahorro sin costo o bien, deberá abrir una a través de
la APP de Banco Nación. Sólo se podrá adquirir un equipo por docente.