De acuerdo al estudio conducido por el sociólogo Pablo Romá,
en las últimas semanas creció el porcentaje de bonaerenses que no se sienten
representados por un espacio político y que sienten desconfianza en torno al
éxito del plan económico del gobierno.
El relevamiento se llevó a cabo desde el 18 al 20 de agosto
del 2022 y reunió a 1308 habitantes desde los 16 años en condiciones de votar
de la Provincia de Buenos Aires.
El 26,7% de los encuestados consideró que la gestión del
gobierno nacional es "muy mala", el 23,6% la definió como
"mala", el 22,1% "regular" y sólo 13,6% como "muy
buena".
El 60.5% opinó que la política del gobierno “no beneficia a
nadie”, un 10.5% dijo que “beneficia a todos por igual”, un 13.3% “a los que
más tienen” y un 15.7% a los que menos tienen.
Frente a la pregunta "¿qué cree que hará Sergio Massa
con respecto al plan económico del gobierno", un 48.8% consideró que no
tiene plan económico. Un 36.5% cree que la situación “va a empeorar”, mientras
que el 32.1% consideró que “va a seguir igual” y sólo un 19.9% conserva las
esperanzas de una mejoría.
¿Quiénes son los candidatos que quieren los bonaerenses para
2023?
Respecto al gobierno Provincial, dirigido por Axel Kicillof,
un 37,8% considera "muy mala" su gestión, un 23,1% la ubica solo como
“mala”, un 15,1% la cree "muy buena", un 12% la califica como
"buena", el 8,8% la piensa "regular" y un 3,2% no sabe cómo
definirla.
De cara a las próximas elecciones presidenciales, un 20,1%
de los bonaerenses dijo no sentirse cercano a ningún dirigente político. No
obstante, Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo la más elegida con el
19,2%.
La sigue Mauricio Macri con el 18,3%, Horacio Rodríguez
Larreta con un 15% y Javier Milei con el 9,4%. Sergio Massa recauda a un 7,2%
de los encuestados, Guillermo Moreno a un 3,8%, Alberto Fernández a un 3,7% y,
por último, se ubica Myriam Bregman con el 3,6%.
Un 27,2% no se siente representado por ningún espacio
político, el 23,3% apoya al kirchnerismo, el PRO abarca un 19,9%, el
radicalismo recauda un 14% y el peronismo no kirchnerista contempla un 5,6%. El
espacio libertario recauda un 4,4%, la izquierda un 2,8%, el progresismo un
0,6% y el 2,2% prefiere otro espacio.
Haciendo un relevamiento de los votantes del Frente de Todos
en el 2019, Cristina Fernández de Kirchner es la candidata más fuerte para
encabezar este espacio con el 54,7% de la opinión, el 22,6% propone a Sergio
Massa y el 10,4% aún no considera a nadie. Por su parte, el 4,3% respalda a
Axel Kicillof, el 3,8% a Alberto Fernandez, el 2,3% a Máximo Kirchner y el 1,9%
a Juan Manzur.
De los que votaron a Juntos por el Cambio, el 27,5% opina
que Macri es el más capacitado para encabezar la fórmula presidencial, el 25,3%
apuesta por Patricia Bullrich, el 24,1% considera a Laretta y el 11,4% a
Facundo Manes. El 5,9% aún no lo sabe, 2,6% piensa en María Eugenia Vidal, el
1,9% en Alfredo Cornejo y el 1,3% en Gerardo Morales.
Inflación y subsidios
En un contexto protagonizado por la escalada inflacionaria y
el descontrol de precios, el 57.8% consideró que el gobierno es el principal
responsable del aumento de precios. Un 17.5% responsabilizó a las empresas, un
6.4% al sector agropecuario, un 2.4% a los supermercados, un 5.3% a los
intermediarios y un 1.8% a la situación internacional.